lunes, 13 de julio de 2009

El color en la naturaleza;Imàgenes













He aquì una muestra de còmo la naturaleza nos sorprende con sus colores;Arcoiris,auroras boreales,y atardeceres (estos ùltimos son de propia autorìa).

Guìa de color # 10 - Imàgenes


-Roseta visible al ver en detalle una cuatricromìa
o impresiòn en papel mediante el sistema Off-Set


-Tramas de cuatricromìa con los colores CMYK,
de la sìntesis sustractiva.





-Dos muestras de Circulos cromàticos

Guìa de color # 9

Color y personalidad

Cada ser humano tiene un color privado, un color compatible con su naturaleza, que le gusta y que gratifica sus emociones. ¡Dime que colores usas y te diré quién eres! Desde el preciso instante en que se eligió el color podemos constatar los siguientes hechos:

· Si es del tipo emocional, predominarán en sus ropas los pasteles suaves, solos o acentuados por tonos oscuros.

·El tipo conservador vestirá colores claros y fríos, contrastando con el blanco.

·El saludable lo hará con colores cálidos y pasteles suaves con azul marino y poca presencia del negro.

·Si es del tipo ejecutivo, sin embargo, deberá usar siempre negro y otros tonos oscuros. Nuestro principal objetivo es llegar a éste tipo de gente que es comúnmente la que más sobresale dentro de la empresa, dado que por lógica éste tipo de personalidad es la que domina en la empresa.

·El dramático, vestirá de negro con fuertes contrastes, habrá pasteles sólo en la zona del cuello y frecuentes combinaciones de dos colores.

Está comprobado,el color proporciona un método ameno para conocer los rasgos de personalidad, ya que todo ser humano participa activamente expresando su tendencia hacia ciertos colores.

·Si prefieres el rojo, se trata de una personalidad extrovertida y ardiente que pretende paliar su natural timidez. Es un ser vigoroso, impulsivo, valiente y dado a la acción. Le gusta una vida plena de acontecimientos apasionantes.

·Si prefieres el anaranjado, eres una persona efusiva que le encanta agradar a sus amistades. Su deseo de atraer y agradar a los demás le hace descuidar los valores espirituales de la vida. Su sociabilidad es tal, que lo mismo puede relacionarse con Dios o con el Diablo. Al mundo le gusta la gente con este carácter.

·Los que escogen el color amarillo son intelectuales e idealistas. Gente pura, con una mente moderada sin que por eso sea un soñador. Posee grandes ideas, meticulosa y operativas, para el mundo y la gente. Los demás lo admirarán, pero es un lobo solitario. Como filósofo, ama a la gente.

·Si amas el verde, el color de la naturaleza, tiene un punto de vista universal, con la habilidad para comprender los problemas ajenos y ser tolerante. Su mente es capaz, afable y flexible. Le gusta el dinero, es valiente, sin llegar a ser temerario.

·El azul es el color de la introversión y de los conservadores naturales, incluidos los políticos de esa tendencia. Si elige el azul es sensible con los demás y seguro de sus entusiasmos. Tiene un buen criterio y profundo sentido de la responsabilidad. Es cauteloso en el vestir, en el hablar y el actuar.

Guìa de color # 8

Los efectos físicos

El rojo es el color de la actividad. Es el color más atractivo y su influencia en lo bueno y lo malo es muy grande. Es, pues, necesario saber cómo utilizar este color para aprovechar todos sus efectos benéficos y evitar las malas consecuencias. En otras palabras, para el individuo normal está siempre rodeado de la inmensa fuerza del rojo puede resultar desastroso.

Algunos especialistas aconsejan que los pacientes maniáticos con tendencias violentas, deban estar en habitaciones con vibraciones azules, ya que de entrar en contacto con el rojo empeorarían y serían más violentos.

Se ha probado que el rojo excitante y que eleva el grado de emoción. Algunos médicos que han estudiado el tema previenen que el rojo debe administrarse con el mismo cuidado que la morfina o el cloroformo, puesto que su gran poder estimulador puede perturbar el equilibrio de una mente frugalmente asentada. Está demostrado que el abuso del rojo en el empapelado de las paredes de las tapicerías, es causa de nerviosismo, mal carácter y fuertes dolores de cabeza. Esta es la principal razón por la cual comúnmente se usa el rojo como el acento de color, no indicando esto que éste sea el único color el que puede desempeñar tal rol.

A causa de su poder excitante, de su capacidad para producir una energía superficial que eleva el grado de actividad mental, y que al ser suprimida, deja atrás de sí tensión ocular, nerviosismo y jaquecas, el rojo debe ser utilizado con toda precaución. Muchas riñas matrimoniales estallan por el exceso de rojo en las paredes. Por otra parte, el rojo actúa como estimulante superficial y anormal de la pasión, y puede acabar degenerando en la sensualidad mórbida y moralmente rechazables. Podemos tacharlo, con razón, de color de la indiscreción, la pasión y la sensualidad. Estudios psicológicos han llevado asociarlo a las situaciones de grave pérdida del sentido moral.
La depresión y la agitación del sistema nervioso se deben frecuentemente a los colores. Es imposible permanecer sentado durante un rato en una habitación de color rojo brillante sin sentir malestar y cansancio.

En el libro de arquitecto neoyorquino, William Ludlow, "El Color en los Hospitales Modernos", el autor explica que los colores producen reacciones mentales que tienen un inmediato reflejo físicos, el porqué el rojo ha sido desterrado de los centros asistenciales y que éste posee el terrible poder de sobrexcitar el sistema nervioso.

Los amantes del rojo puro, sin mezclas, son con frecuencia algunos de los que están siempre al borde del estallido. Por lo mismo, hay que utilizar este color muy matizado con otras tonalidades se ha aconsejado a los fabricantes de esos juguetes que no abusan de que color, ya que altera el entorno del niño.

El siglo pasado la moda era decorar los comedores con paredes rojas y techos rosados. Ya por esa época, los científicos comenzaron a estudiar los efectos físicos del color. Notaron que el rojo influía en la digestión irritando los intestinos. Esta irritación producía úlceras que no se curaban hasta que desaparecían las causas originarias. No se sabe que produjo el cambio de color en los comedores, si se debió o no a estos descubrimientos médicos, pero lo concreto es que desde entonces desapareció la moda del rojo en los comedores.

Guìa de color # 7

Efectos psicológicos

Lo que para un hombre es un alimento, para otros es veneno. Se trata de un dicho antiguo pero cierto, muy cierto, especialmente en el reino de los colores. La selección de color y sus efectos físicos debe ser aplicado con la mayor precaución se le quiere dar un uso medicinal.
En la historia de la medicina se ha utilizado durante mucho tiempo la terapia del color, sobre todo en el tratamiento de enfermedades nerviosas. Su utilidad ha sido curativa y preventiva. El aspecto mental del color se convierte en un aspecto físico no sólo por medio de la sugestión, sino por las mismas vibraciones que a través de la luz producen el color.

Estos son algunos párrafos del fascinante libro "Color y Personalidad”, del especialista norteamericano Audry Kargere, cuya versión en español es de Editorial Edaf S.A. (Madrid, España, 1993). En esta hora de 160 páginas el doctor Kargere trata los distintos aspectos psicológicos del color, de sus efectos sobre la personalidad y de sus relaciones con la música y la arquitectura, así como de sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la moda, el arte y la decoración.
El autor dedica los capítulos centrales a la obra humana, a los efectos físicos de los colores, análisis de la personalidad del carácter a través del color y la cromoterapia. La verdad es que poca gente conoce los alcances reales de los efectos que color produce en nuestras sensaciones y pensamientos, y de ahí que, en este libro el doctor Kargere, enseña utiliza el color como un ingrediente valioso para lograr una vida más plena.

El significado psicológico del color

¿Cuál es realmente significado de los colores?

En primer lugar el rojo es la plenitud física del ser. Indica amistad, amor, salud y vigor.
El amarillo representa el plano intelectual de la persona. El amarillo dorado es la forma más elevada del intelecto.El azul representa el plano espiritual y religioso del ser. El azul oscuro emana de las personas con grandes sentimientos religiosos, mientras que el azul claro indica simplemente el apego a nobles ideales.

El anaranjado, producto de la mezcla de rojo y amarillo, unifican mente y cuerpo. Representa la sabiduría y la justicia.

El verde, combinación de mente y espíritu, distingue al amante de la naturaleza. Sus características son la simpatía, el altruismo y la caridad. El verde grisáceo, simboliza los celos y las mentiras. El verde esmeralda, la versatilidad y la ingenuidad. El verde pálido, la simpatía y la compasión.

El púrpura, de la mezcla del rojo y azul, indica la unión del cuerpo con el espíritu. Es el símbolo del real y lo sublime. Significa amor por lo ceremonioso.

El negro es la negación absoluta del ser. Falta de autoestima, el no identificarse con uno mismo, querer ser otro.El blanco es el espíritu puro. Es el polo positivo. Es la pertenencia al reino de espíritu, la perfección.

Guìa de color # 6



Percepción del color


Aunque muchas de estas reacciones son subjetivas. La investigación ha puesto de manifiesto otras ampliamente compartidas. Por las opiniones sobre un determinado color, suelen estar muy influenciadas por el resto de la experiencia sensorial, y las cualidades que se asocian a cada color suelen entrar en conflicto cuando se someten a pruebas.
Por ejemplo, los experimentos de laboratorio han puesto de manifiesto de desde 1907 que la gente suele atribuir propiedades a los colores. El rojo se considera el más pesado seguido del anaranjado, azul y verde siendo el amarillo y el blanco los más ligeros.Una composición parece inestable cuando el más "pesado" está encima. Pero esta impresión no alcanza la suficiente intensidad como para influir en peso real de los objetos.El color modifica el tamaño aparente de las cosas, pareciendo menores las de colores más pesados.


Comparando varios cuadrados de igual tamaño, los rojos aparecen menores, los azules no tanto y los blancos los mayores. La bandera tricolor francesa lleva bandas verticales azul, blanca y roja del mismo tamaño, pero la bandera llevada en el mar va con la siguiente proporción: 30, 30, 37, para que al observarla a la distancia parezca en iguales.La familiar clasificación de los colores en "cálidos" y "fríos" no guarda relación con su temperatura.


Los psicólogos industriales están interesados en el efecto del color sobre el rendimiento del personal.Se ha afirmado que los obreros pierden más tiempo en los baños pintados de rojo que en los azules (los monos pasan más tiempo en recintos iluminados de rojo que en uno azul si se le da a elegir). Al parecer esto se debe tanto a la preferencia de color, como a la aceleración del reloj biológico con la luz roja.


Si se pide a una persona que trace lentamente un semicírculo, el resultado es mejor con la luz verde que con la luz roja, que aumenta el temblor de pulso, con tal iluminación resulta más difícil enhebrar una aguja. Al parecer la luz roja ejerce un efecto excitante incrementando la conductividad eléctrica de la piel, aunque no ejerce efecto apreciable sobre las frecuencias del pulso o la respiración.En este caso, como en la mayoría de las áreas de la psicología del color, las pruebas son conflictivas.


Las reacciones estéticas ante los colores aislados y en combinación han fascinado a los artistas desde hace siglos.Solamente se han llevado a cabo unos pocos experimentos científicos bajo control, exhibiendo un grado sorprendente de acuerdo en cuanto a las preferencias de color de las personas.


Si se presentan muestras de color contra un fondo gris, las preferencias se acentúan por los matices azulados que van desde el azul verde hasta el púrpura azulado. El amarillo verdoso es el que menos gusta, y todos gustan más si son claros.Se pidió a las personas examinadas que evaluasen pares de colores, concluyéndose que en general se prefieren las grandes diferencias en matices a las diferencias menores, incluso los pares con mayor diferencia de saturación o luminosidad.


A partir de estas preferencias puede predecirse en cierta medida el posible éxito de los diseños abstractos.Hay psicólogos convencidos de que estas preferencias simples tienen bases biológicas influyen sobre el juicio emitido al respecto de fotografías (pinturas cuando se consideran diseños en color).
Una investigación reciente ha puesto de manifiesto que en todo el mundo hay una base común amplia de reacciones del hombre ante el color:
El rojo, amarillo, verde y azul son los colores "focales" de la luminosidad. Antes de aprender a hablar los niños prefieren estos colores y evitan los "vecinos" que quedan entre ellos. El nombre de los colores focales son los primeros que se aprenden.

Guía de Color # 5



La Teoría Sustractiva

La impresión en color recurre a retículas de pequeños puntos con alineaciones ligeramente diferentes (tramas), de forma que algunos de ellos solapan y otros quedan simplemente cercanos; esto puntos son tres colores:

· Amarillo
· Magenta
· Cian


Para conocer el porqué de esta elección hay que conocer la síntesis SUSTRACTIVA del color. Ésta es de una importancia inmensa para el diseñador gráfico dado que es la que se emplea en la reproducción de los colores en las imprentas.


Los colores de los objetos se deben a la sustracción de otros colores de luz que los ilumina. Así una pintura roja envía luz predominante de tal color porque absorbe casi toda la energía de las regiones azul y verde que le llega.


Cuando está pintura se mezcla con otra, el nuevo componente sustrae la parte que le corresponde, y el resultado será aún menos luminoso, así cuando se mezclan pigmentos rojo y verde, el primero absorberá gran cantidad de verde y azul, y el segundo absorberá aún más azul además de roja; el resultado será un color oscuro, pero no gris, porque los colores reflejados por el rojo y verde sin mezclar distan de ser puros (seguramente serán bandas de color ampliamente solapadas). Tal rojo reflejará gran cantidad amarillo claro y el verde de amarillo y azul como ambos colores reflejan amarillo el resultado será este tinte, pero oscurecido, es decir marrón.
Esto se llama síntesis SUSTRACTIVA.


Cuando el rojo se mezcla con el amarillo el resultado será seguramente anaranjado, porque es la única longitud de onda que ambos reflejan con fuerza.El amarillo y el azul rendirán un verde oscuro, aunque teóricamente esto dos colores sustraigan a la luz todos los primarios.
Los colores siempre se oscurecen con la mezcla sustractiva, ya que resultado tiene menos luz que cualquiera de los componentes. Esta es una de las razones por la que los impresores empleaban puntos y trazos vivos en vez de usar pigmentos mezclados.



Cian = absorbe luz roja y transmite azul y verde.
Magenta = absorbe verde y transmite rojo y azul.
Amarillo = absorbe azul y transmite rojo y verde.


Cuando cian y magenta coinciden el resultado será azul y así sucesivamente.

Siempre en el proceso mismo de reproducción gráfica se incluye una tinta extra: La negra, dado que la simple mezcla de los tres colores de la Teoría Aditiva no llega al negro puro (por un problema de pureza de pigmento) ha de realizarse la inclusión del tinte especial de éste último, por lo tanto los colores de proceso (por “proceso de producción gráfica”) quedarían de la siguiente manera: C (cian) M (magenta) Y (amarillo, yellow) K (negro, black).

Guía de Color # 4



La síntesis de color:

La Teoría Aditiva
La adición de luces de colores primarios da lugar a colores nuevos en las zonas de solapamiento (superposición, donde cae una arriba de la otra).Los colores formados por la mezcla de dos primarios se llaman secundarios.Donde los tres primarios solapan en la misma posición se forma blanco (teoría ADITIVA del color).

Como el ojo sólo dispone de tres tipos de conos no puede responder en forma diferente a todas las ondas de mezcla que recibe. Por ejemplo, percibirá amarillo si recibe una emisión de la parte amarilla del espectro: pero verá lo mismo si percibe una mezcla de rojo y verde.Una proporción limitada de luces con longitudes de ondas fijas pueden mezclarse en diversas proporciones para obtener casi cualquier color.


Variando las intensidades relativas es posible reproducir casi cualquier color. Por ejemplo, podría conseguirse el marrón con verde pálido débil, un rojo algo más brillante y poco o nada de azul. Aumentando la intensidad se conseguirá que el marrón se aclare y se transforme en un rojo amarillento.


En esta síntesis ADITIVA, el rojo, azul y verde no saturados, se consideran los primarios. Mezclando dos primarios cualesquiera, se consigue un secundario. Por ejemplo, mezclando rojo con cada vez más verde se obtendrá amarillo rojizo, amarillo, amarillo verdoso y verde todos muy saturados. Si el verde se mezcla con cada vez más azul, se obtienen varios grados de azul verdoso (cian). Y cuando el azul se mezcla con el rojo, se obtiene la serie de los púrpuras.


Cuando un tercer primario empieza mezclarse con un secundario el resultado se desplaza hacia blanco: estos son tonos insaturados conocidos como "terciarios".Cuando una imagen formada por puntos de color se contempla a una distancia tal que el ojo no puede ver los puntos por separado, los colores de estos se combinan. El color que se percibe en un área determinada depende del número relativo, el tamaño y la luminosidad de los puntos de cada color que hay en la zona.La TV y los computadores son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva (Modo de color RGB).

Guía de Color # 3


Descripción de los colores


Normalmente se consideran tres dimensiones en el color, que varían de forma independiente y que, una vez especificadas, definen sin ambigüedad tipo determinado de color. Son: Tinte, saturación y brillo.


Tinte
Es la cualidad esencial que distingue a un color de otro: al rojo del azul, este del verde, del ocre…etc., cada tinte puede variar a lo largo de una escala de saturación o pureza. Así mientras que el rojo es un tinte muy saturado, el rojo claro se ha desaturado por adición de blanco, que lleva a rosa. Físicamente este efecto puede conseguirse mezclado un pigmento con blanco.



Saturación
La saturación determina la viveza aparente, o croma de un color. Es la ausencia de blanco o negro en un color (a menos blanco o menos negro más saturado).
Los colores del espectro están saturados, pero los que vemos cotidianamente están muy insaturados (realidad insaturada).

Hay varios procesos naturales para llegar a desaturar el color introduciendo luz blanca; la luz dispersada por las gotas de niebla desaturan los colores del paisaje y los hacen más "flojos" (dull colors = Colores deslustrados o apagados).
Los colores saturados muestran estas características cuando se aplican en suficiente cantidad como para que la absorción y la reflexión de los colores sea perfecta, sin que la luz se "escape" .

Brillo

El brillo constituye la tercera dimensión importante del color. Este depende sobre todo de la cantidad de luz reflejada por una superficie de color en cuestión.El brillo absoluto del color (en el sentido físico de cantidad de energía luminosa que emite por segundo) depende de su luminosidad y de la intensidad luminosa que reciba. Pero la capacidad de adaptación del ojo es tal, que por lo general no percibimos el brillo absoluto una superficie. Así no nos damos cuenta de que por ejemplo la manga negra de una chaqueta puede ser más brillante a la luz del sol que la mano a la luz de la luna.


Los colores no saturados suelen ser más brillantes que los saturados (dado que los primeros tienen más blanco); aunque nunca puede serlo tanto como el blanco puro, color que refleja toda luz visible que le llega. Pero un color también puede desaturarse oscureciéndolo. Un pintor forma esta "sombras" por adición de negro al color puro, el amarillo mostaza y el verde oliva son sombreados del amarillo y el verde respectivamente.


El color más oscuro posible es el negro, que absorber toda luz visible que le llega, aunque no existe ningún material que cumpla perfectamente esta condición (por eso se dice, que el mundo real no existe un punto de oscuridad perfecta, o sea, no existe el negro perfecto).
El tinte, la saturación y el brillo son los términos básicos que permiten analizar y reproducir los colores, su escala de medición corresponde a la HSB (Hue, Saturation, Brightness).

Guía de Color # 2



Cuando miramos hacia los ojos de alguien, podemos observar fácilmente una serie de estructuras.Una porción central de color negro, la PUPILA, que no es más que un agujero que permite la entrada de luz al globo ocular (aparece de color negro debido a los pigmentos retinianos).


Una membrana coloreada y de forma circular, el IRIS. Su coloración representa lo que conocemos habitualmente como "color de los ojos" y su apertura central es la pupila. Esta membrana presenta un músculo de disposición circular que permite modificar el tamaño de la pupila.
Un epitelio transparente, la CÓRNEA, que cubre tanto al iris como a la pupila. Esta es la primera y más poderosa lente del globo ocular y permite junto con el cristalino la producción de una imagen nítida a nivel de los fotorreceptoras.El "blanco del ojo", la ESCLERÓTICA, que forma parte de los tejidos de soporte del globo ocular. La esclerótica se continua con la cornea por delante y con la duramadre del nervio óptico por su parte posterior.

"El color es tan efímero como la propia luz. Cualquiera que trabaje con colores advierte que el ojo y el cerebro influye en lo que ven”

¿Què es el color?


Para poder dar respuesta básicamente a esta pregunta, hay que adentrarse en la naturaleza de la luz, ya que sólo gracias a ella vemos los colores.El arco iris constituye un espectacular confirmación de la existencia de los colores en la luz al separar los tintes que mezclados vemos como blanco. Las manzanas rojas y los limones amarillos deben su color al hecho de que absorben algunos colores de la luz y reflejan los que nosotros apreciamos. De la adición, sustracción y mezcla de los colores del arco iris de miles de formas diferentes, surge todo nuestro universo de colores.



1666. Isaac Newton:
Los estudios de este científico lo llevaron a la comprobación de que los colores surgen de la interacción de la luz con la materia. Observó que cada rayo de sol refractado por un prisma salía de él con una dirección diferente (color diferente) a la que tenía a la entrada, el rayo salía en forma de abanico de colores ordenados de la misma forma que el arco iris.


En el espectro observó siete colores básicos: Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo (azul levemente violáceo) y violeta, que se mezclaban unos con otros.
Newton concluyó que la luz blanca era una mezcla de diferentes tipos de luz, cada una de ellas de un color puro y que prisma desviaba los diferentes colores en distinta medida: el rojo (-) y el azul (+), ocupando el resto posiciones intermedias. Averiguó que se mezclaban los colores del espectro (proyectándolos con un foco por ejemplo) se obtenía luz blanca.


Lo que Newton descubrió es que el color de cualquier objeto depende del tipo de luz que éste envíe al ojo, lo que a su vez es función de la luz que está iluminando y de la parte de dicha luz que su superficie refleje, absorba o transmita. El color "auténtico" de una superficie reflectora iluminada por luz blanca queda definido mediante una serie de números o un gráfico que indican la proporción de cada uno de los colores del espectro que refleja.Si una superficie aparece fuertemente coloreada a la luz blanca, es que refleja una serie de colores de esa luz y absorbe intensamente otros. Si la superficie se ve negra es que absorbe todos.


Existe algunas sustancias que absorben no sólo parte de la energía luminosa que les llega sino que además la remiten como luz de diferente color: son las llamadas luminiscentes (emisión de luz sin calor). El rubí por ejemplo, absorbe azul y emite rojo.


La luz ultravioleta componente invisible del espectro situada más allá del extremo violeta, estimula la emisión visible en muchas sustancias. Si la emisión cesa tras la estimulación, el efecto se llama "fluorescencia" (propiedad que tienen ciertos cuerpos de transformar la luz que reciben en radiaciones de mayor longitud de onda), y si permanece durante cierto tiempo, "fosforescencia" (propiedad que tienen ciertos cuerpos de volverse luminosos en la oscuridad, sin calor sensible y sin combustión).


La blancura que proporcionan algunos detergentes se debe a los componentes fluorescentes retenidos por el tejido y que brillan mucho a la luz del sol.Las pinturas fluorescentes son también estimuladas por el componente ultravioleta del sol.La luz que absorbe el material se convierte en calor.




Guía de Color # 1



La luz

La luz es una forma de energía también llamada energía radiante, que también se propaga mediante ondas. Pueden provenir fundamentalmente de una fuente natural, como el Sol, o artificial como las velas, focos y lámparas.

La luz viaja en línea recta y en todas direcciones a gran velocidad, alcanza 300.000 Km. por segundo.La luz puede pasar en medio de muchas superficies u objetos que en su mayoría deberán ser cristalinos o transparentes para que no sea interrumpida, en esa situación la luz será absorbida por el cuerpo y este se calentará con su acción, transformándose así en energía calorífica.


Los cuerpos y la luz

Cuerpos Opacos: son aquellos cuerpos que no transmiten luz (la luz no pasa a través de ellos), la mayoría de estos son materiales sólidos. El cuerpo humano es un material opaco ya que por él no se puede transmitir luz.


Cuerpos transparentes: son aquellos cuerpos que pueden dejar pasar la luz. Existen dos tipos de objetos cumplen esta condición, los transparentes que permiten ver lo que está dentro y los translúcidos que dejan pasar sólo una parte de la luz (papel celofán).


Al llover, las gotas de agua son atravesadas por los rayos solares de una forma paralela descomponiendo la luz y formando los colores que generalmente observamos en forma de arco y que comúnmente llamamos arco iris (efecto recreado por Newton con un prisma).


jueves, 9 de julio de 2009

Fotografìas - Diseño Gràfico - 1er semestre 2009


15.Eleazar Araya,Carola Barrera,Patricio Nuñez y
Jonathan Zapata


14.Franz Campillay,Sandra Villalobos,Sara Barrios,
Jorge Moràn,Daniel Mancilla y Joshua Vejar


13.Vielka Dìaz,Francis Cortès,Stephany Vicencio,
Priscilla Espinoza y Constanza Garcìa luego de la
exposiciòn de maqueta para evaluaciòn de
Escenario Conceptual


12.Vielka Dìaz

11.Sandra Villalobos

10.Jorge Moràn


9.Kissy Matìas y su trabajo para Mòvil de Figuras
orgànicas e inorgànicas


8.Terminando montaje para exposiciòn

7.Daniel Mancilla,Joshua Vejar y
Jorge Moràn


6.Coordinando montaje para exposiciòn

5.Montaje de trabajos "MUCHA"
en La casa de la Cultura.

4.Constanza Garcìa

3.Avance de trabajos EXPOMUCHA

2.Trabajando para EXPOMUCHA


1.Un saludo en medio de la clase.
Imàgenes de los estudiantes de primer año de Diseño Gràfico 2009-AIEP Antofagasta,durante sus clases y otras actividades evaluativas.

miércoles, 8 de julio de 2009

Fotografìas Macro



















































A propòsito de Percepciòn...¡Còmo nos cambia la forma de ver las cosas al verlas en otro àngulo...!!,las siguientes son imàgenes de propia autorìa,espero les gusten...