lunes, 13 de julio de 2009

Guía de Color # 3


Descripción de los colores


Normalmente se consideran tres dimensiones en el color, que varían de forma independiente y que, una vez especificadas, definen sin ambigüedad tipo determinado de color. Son: Tinte, saturación y brillo.


Tinte
Es la cualidad esencial que distingue a un color de otro: al rojo del azul, este del verde, del ocre…etc., cada tinte puede variar a lo largo de una escala de saturación o pureza. Así mientras que el rojo es un tinte muy saturado, el rojo claro se ha desaturado por adición de blanco, que lleva a rosa. Físicamente este efecto puede conseguirse mezclado un pigmento con blanco.



Saturación
La saturación determina la viveza aparente, o croma de un color. Es la ausencia de blanco o negro en un color (a menos blanco o menos negro más saturado).
Los colores del espectro están saturados, pero los que vemos cotidianamente están muy insaturados (realidad insaturada).

Hay varios procesos naturales para llegar a desaturar el color introduciendo luz blanca; la luz dispersada por las gotas de niebla desaturan los colores del paisaje y los hacen más "flojos" (dull colors = Colores deslustrados o apagados).
Los colores saturados muestran estas características cuando se aplican en suficiente cantidad como para que la absorción y la reflexión de los colores sea perfecta, sin que la luz se "escape" .

Brillo

El brillo constituye la tercera dimensión importante del color. Este depende sobre todo de la cantidad de luz reflejada por una superficie de color en cuestión.El brillo absoluto del color (en el sentido físico de cantidad de energía luminosa que emite por segundo) depende de su luminosidad y de la intensidad luminosa que reciba. Pero la capacidad de adaptación del ojo es tal, que por lo general no percibimos el brillo absoluto una superficie. Así no nos damos cuenta de que por ejemplo la manga negra de una chaqueta puede ser más brillante a la luz del sol que la mano a la luz de la luna.


Los colores no saturados suelen ser más brillantes que los saturados (dado que los primeros tienen más blanco); aunque nunca puede serlo tanto como el blanco puro, color que refleja toda luz visible que le llega. Pero un color también puede desaturarse oscureciéndolo. Un pintor forma esta "sombras" por adición de negro al color puro, el amarillo mostaza y el verde oliva son sombreados del amarillo y el verde respectivamente.


El color más oscuro posible es el negro, que absorber toda luz visible que le llega, aunque no existe ningún material que cumpla perfectamente esta condición (por eso se dice, que el mundo real no existe un punto de oscuridad perfecta, o sea, no existe el negro perfecto).
El tinte, la saturación y el brillo son los términos básicos que permiten analizar y reproducir los colores, su escala de medición corresponde a la HSB (Hue, Saturation, Brightness).

No hay comentarios:

Publicar un comentario