lunes, 6 de julio de 2009

Forma y Composición - 1








La Percepción es un proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. Por ejemplo, cómo una rana distingue a una mosca entre la infinidad de objetos que hay en el mundo físico,o cómo los seres humanos podemos distinguir un rostro conocido entre la multitud de gente en una calle. En los seres humanos, a un nivel más complejo, se trataría de descubrir el modo en que el cerebro traduce las señales visuales estáticas recogidas por la retina para reconstruir la ilusión de movimiento, o cómo reacciona un artista ante los colores y las formas del mundo exterior y los traslada a su pintura.
También podemos definir la percepción como un acto de aprender a través de la experiencia,sobre los objetos, la esencia de ellos y las relaciones de las partes del objeto y del objeto con el todo.
Por lo tanto,percibir es recoger,un acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o relaciones que siguen directamente a procesos sensoriales. Vale decir la integración psíquica que tiene como núcleo las experiencias sensoriales.

Las percepciones: sensaciones más imágenes de la memoria.

De acuerdo con lo que acabamos de decir, los estructuralistas pensaban que el mundo de la percepción se compone de dos clases de elementos:
1. Sensaciones, que observamos cuando cada receptor es estimulado.
2. Imágenes de la memoria; que son los recuerdos de sensaciones anteriores.

¿Cómo se producen éstas (sensaciones e imágenes de la memoria) cuando no hay estímulo proximal alguno presente en los órganos de los sentidos?

Existe una teoría muy antigua al respecto: si dos sensaciones se presentan juntas cierto número de veces y una de ellas (o la imagen correspondiente de la memoria) viniera luego a presentarse sola, la imagen de la memoria y de la otra sensación ocurrirán igualmente (una llama a la otra). Así, por ejemplo, si las sensaciones del golpe de un martillo y del fuerte ruido correspondiente han ocurrido juntas con frecuencia (o los movimientos de los labios y el sonido de palabras, etc.), la sola vista del martillo bastará para que oigamos el ruido del golpe.
Con esto grupos de componentes, sensaciones e imágenes, deberíamos estar en condiciones de explicar las cosas y los fenómenos que podemos observar, a condición de que conociéramos las leyes en cuyo orden los componentes se combinan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario