martes, 7 de julio de 2009

Leyes de la percepción - 1

Leyes de la percepción

Si aceptamos la tesis de que la percepción no es sólo un factor de conocimiento sino que depende ampliamente de una función cerebral de agrupamiento y organización, entonces nos preguntamos como son las cosas en sí mismas. ¿Es que no percibimos nunca las cosas tal cual son sino como somos nosotros? La percepción funciona en base a ciertos principios que rigen todos los objetos que vemos. La teoría de la GESTALT sostiene que por lo menos estos principios son "verdaderos" e independientes de nuestra interpretación.

Los principios básicos de la percepción pueden clasificarse en factores de proximidad, semejanza, dirección y área (o “inclusión”).
Si presentamos una fila de puntos agrupados de la siguiente manera:

. . . . . .
ab cd ef

Percibimos los puntos agrupados dos a dos: ab-cd-ef y nos resulta extremadamente difícil verlos agrupados de otra manera, por ejemplo ad-be-cf. En este caso nuestra percepción está determinada por lo que se denomina "el factor de PROXIMIDAD". Es decir, agrupamos los elementos de acuerdo con la cercanía de uno con otro. El mismo límite existe para la organización auditiva cuando golpeamos en esta forma: tap-tap, tap-tap, tap-tap. Si los agrupamos en la siguiente forma:
.o .o .o
ab cd ef

Percibimos juntos los elementos a-c-e y b-d-f agrupados con arreglo al factor de SEMEJANZA. Si disponemos los puntos de esta manera:
. . . . .
a b c d e f

El observador tiende a oponerse a esta rotura de la continuidad provocada por el elemento b. se le llama a este factor de continuidad factor del DESTINO UNIFORME. “Queremos que siempre sean iguales”.


Existe también un factor de DIRECCIÓN que puede ser demostrado por el siguiente ejemplo:

.i
.h
.g
a. b. c. d. e. f.
Los puntos c-g-h-i, no se confunden con los de la a o la f, sino que se perciben dos grupos separados.
Todavía hay otro principio de grupos distintos o incluidos como muestra el siguiente ejemplo:

0 0 0
0 0
0 0 0
0 0
0 0 0

Aquí no vemos los elementos desparramados sino organizados en una forma. Distintas formas resultan de diferentes agrupaciones, pero los puntos siempre tienen la misma forma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario