lunes, 13 de julio de 2009

Guía de Color # 4



La síntesis de color:

La Teoría Aditiva
La adición de luces de colores primarios da lugar a colores nuevos en las zonas de solapamiento (superposición, donde cae una arriba de la otra).Los colores formados por la mezcla de dos primarios se llaman secundarios.Donde los tres primarios solapan en la misma posición se forma blanco (teoría ADITIVA del color).

Como el ojo sólo dispone de tres tipos de conos no puede responder en forma diferente a todas las ondas de mezcla que recibe. Por ejemplo, percibirá amarillo si recibe una emisión de la parte amarilla del espectro: pero verá lo mismo si percibe una mezcla de rojo y verde.Una proporción limitada de luces con longitudes de ondas fijas pueden mezclarse en diversas proporciones para obtener casi cualquier color.


Variando las intensidades relativas es posible reproducir casi cualquier color. Por ejemplo, podría conseguirse el marrón con verde pálido débil, un rojo algo más brillante y poco o nada de azul. Aumentando la intensidad se conseguirá que el marrón se aclare y se transforme en un rojo amarillento.


En esta síntesis ADITIVA, el rojo, azul y verde no saturados, se consideran los primarios. Mezclando dos primarios cualesquiera, se consigue un secundario. Por ejemplo, mezclando rojo con cada vez más verde se obtendrá amarillo rojizo, amarillo, amarillo verdoso y verde todos muy saturados. Si el verde se mezcla con cada vez más azul, se obtienen varios grados de azul verdoso (cian). Y cuando el azul se mezcla con el rojo, se obtiene la serie de los púrpuras.


Cuando un tercer primario empieza mezclarse con un secundario el resultado se desplaza hacia blanco: estos son tonos insaturados conocidos como "terciarios".Cuando una imagen formada por puntos de color se contempla a una distancia tal que el ojo no puede ver los puntos por separado, los colores de estos se combinan. El color que se percibe en un área determinada depende del número relativo, el tamaño y la luminosidad de los puntos de cada color que hay en la zona.La TV y los computadores son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva (Modo de color RGB).

No hay comentarios:

Publicar un comentario