
La Teoría Sustractiva
La impresión en color recurre a retículas de pequeños puntos con alineaciones ligeramente diferentes (tramas), de forma que algunos de ellos solapan y otros quedan simplemente cercanos; esto puntos son tres colores:
· Amarillo
· Magenta
· Cian
· Magenta
· Cian
Para conocer el porqué de esta elección hay que conocer la síntesis SUSTRACTIVA del color. Ésta es de una importancia inmensa para el diseñador gráfico dado que es la que se emplea en la reproducción de los colores en las imprentas.
Los colores de los objetos se deben a la sustracción de otros colores de luz que los ilumina. Así una pintura roja envía luz predominante de tal color porque absorbe casi toda la energía de las regiones azul y verde que le llega.
Cuando está pintura se mezcla con otra, el nuevo componente sustrae la parte que le corresponde, y el resultado será aún menos luminoso, así cuando se mezclan pigmentos rojo y verde, el primero absorberá gran cantidad de verde y azul, y el segundo absorberá aún más azul además de roja; el resultado será un color oscuro, pero no gris, porque los colores reflejados por el rojo y verde sin mezclar distan de ser puros (seguramente serán bandas de color ampliamente solapadas). Tal rojo reflejará gran cantidad amarillo claro y el verde de amarillo y azul como ambos colores reflejan amarillo el resultado será este tinte, pero oscurecido, es decir marrón.
Esto se llama síntesis SUSTRACTIVA.
Cuando el rojo se mezcla con el amarillo el resultado será seguramente anaranjado, porque es la única longitud de onda que ambos reflejan con fuerza.El amarillo y el azul rendirán un verde oscuro, aunque teóricamente esto dos colores sustraigan a la luz todos los primarios.
Los colores siempre se oscurecen con la mezcla sustractiva, ya que resultado tiene menos luz que cualquiera de los componentes. Esta es una de las razones por la que los impresores empleaban puntos y trazos vivos en vez de usar pigmentos mezclados.
Cian = absorbe luz roja y transmite azul y verde.
Magenta = absorbe verde y transmite rojo y azul.
Amarillo = absorbe azul y transmite rojo y verde.
Cuando cian y magenta coinciden el resultado será azul y así sucesivamente.
Siempre en el proceso mismo de reproducción gráfica se incluye una tinta extra: La negra, dado que la simple mezcla de los tres colores de la Teoría Aditiva no llega al negro puro (por un problema de pureza de pigmento) ha de realizarse la inclusión del tinte especial de éste último, por lo tanto los colores de proceso (por “proceso de producción gráfica”) quedarían de la siguiente manera: C (cian) M (magenta) Y (amarillo, yellow) K (negro, black).
Alex:
ResponderEliminarmuy estimulante, excelente material, muy generoso de tu parte. un abrazo curicano
ALEX, VEO QUE TENEMOS EL MISMO MÒDULO.-
ResponderEliminarLa verdad, que intento en este pequeño espacio del primer semestre, lograr borrar el chip estandarizado de la mirada de los chicos, y que comiencen a mirar todo denuedo por primera vez, y es allí donde se encuentra con el verdadero ser de ello. Allí esta la materia prima que les va a permitir orientar su mirada en resto de la Carrera. Es bastante responsabilidad.-
Además de volver a enseñar lo sabido – color por ejemplo, pero con la ilusión de lo que realmente entrega la manipulación de esta teoría. Utilizó el libro de Eduardo Meisnner que es bastante físico y matemático que le da un peso Intelectual al tema del color y no solo repetir el nombre de ellos si sabes como se constituye.-
Alex, recibi tu Comentario. Bueno estamos claro que el trabajo de educaciòn es arduo y dificil, pero apasionante en lo que se descubre.-
ResponderEliminarinteresantisimo material
ResponderEliminarmuy buena recopilación
saludos profe!!
Estimado Alex : es un material de lujo, al verlo produce diferentes efectos òpticos, felicitaciones.
ResponderEliminarCARLOS ACUÑA CARRASCO
AIEP CURICO